Preparativos antes del desmontaje de ventanas
Antes de comenzar cualquier desmontaje de ventanas, es crucial preparar el espacio adecuadamente para evitar problemas o daños durante el proceso. Esto incluye retirar todos los elementos cercanos a la ventana: cortinas, persianas, muebles, adornos o enchufes que puedan entorpecer. Además, es recomendable cubrir el suelo con cartón, sábanas viejas o mantas gruesas para protegerlo de posibles caídas de escombros, restos de masilla o tornillos sueltos. Un entorno limpio y despejado permite trabajar con mayor comodidad y seguridad, lo que reduce riesgos innecesarios.
Es igual de importante contar con las herramientas adecuadas desde el inicio. El desmontaje de ventanas requiere destornilladores, palancas, espátulas, cúter, taladro, guantes resistentes y protección visual. En algunos casos, sobre todo si se trata de marcos metálicos o muy antiguos, puede ser necesario usar herramientas eléctricas como sierras o amoladoras. En Efikuo siempre revisamos el equipo antes de intervenir, ya que usar una herramienta inadecuada o en mal estado puede suponer un gran riesgo tanto para el operario como para la estructura.
También conviene estudiar bien el tipo de ventana antes de desmontarla. No todas las ventanas tienen el mismo sistema de fijación: algunas están atornilladas directamente al muro, otras llevan grapas ocultas, y muchas están selladas con espuma o silicona. Entender cómo está instalada te ayuda a planificar el proceso sin improvisar ni causar daños innecesarios. En Efikuo siempre hacemos una evaluación previa del anclaje antes de comenzar el desmontaje de ventanas, lo cual ahorra tiempo y evita sorpresas.
Desmontaje de Ventanas: Guía Paso a Paso
Si estás pensando en desmontar tus ventanas para sustituirlas por unas nuevas, es fundamental seguir un proceso ordenado y seguro. A continuación, te presentamos una infografía que resume los pasos esenciales para desmontar una ventana de forma efectiva:
Pasos para desmontar una ventana:
- 1. Preparar el espacio de trabajo: Retira cortinas, muebles y cualquier obstáculo cercano para facilitar el desmontaje.
- 2. Retirar sellos o juntas de fijación: Utiliza un cúter para cortar la silicona o sellante y afloja cuidadosamente el marco.
- 3. Desmontar el marco y las hojas: Desatornilla y retira el marco y las hojas de la ventana, usando las herramientas adecuadas.
- 4. Limpiar y revisar el hueco: Retira restos de sellante y polvo para dejar el hueco listo para la nueva ventana.
- 5. Gestionar residuos: Recoge y clasifica todos los restos del desmontaje para desecharlos adecuadamente.
- 6. Instalar la nueva ventana: Una vez limpio el hueco, podrás instalar la nueva ventana siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Corte y retirada de sellados o juntas de fijación
Una vez que el espacio está listo y todo está protegido, se puede empezar con el desmontaje de ventanas propiamente dicho. El primer paso consiste en eliminar los materiales de sellado que rodean el marco: puede tratarse de silicona, espuma de poliuretano o incluso masilla antigua. Para ello, se utiliza un cúter bien afilado y se realiza un corte limpio en todo el perímetro de la ventana, separando cuidadosamente el marco del muro. Este trabajo debe hacerse con precisión para no dañar el yeso o la pintura del entorno.
Tras realizar los cortes iniciales, es fundamental comprobar si el marco ya comienza a soltarse. En muchos casos, sobre todo en ventanas antiguas, los sellos están muy endurecidos y es necesario repetir el corte o incluso raspar con una espátula para aflojar zonas más pegadas. El uso de herramientas de palanca debe ser moderado y progresivo, ya que aplicar fuerza bruta puede rajar el muro o provocar un desprendimiento del revestimiento. En Efikuo siempre preferimos avanzar despacio pero seguros, porque sabemos que el detalle marca la diferencia en un buen desmontaje de ventanas.
No olvides retirar los embellecedores, molduras o tapajuntas que puedan estar fijados al marco. Estos elementos suelen estar pegados o clavados y pueden reutilizarse si se retiran con cuidado. En caso de que no se vayan a conservar, es importante quitarlos igualmente para acceder a los puntos de fijación del marco. En Efikuo recomendamos organizar todas estas piezas en una caja o bolsa por separado para evitar pérdidas. Una vez retirados los elementos exteriores, ya se puede trabajar directamente sobre la estructura del marco con mayor libertad.

Extracción del marco antiguo y partes móviles
Con los sellados retirados, llega el momento de desmontar la estructura propiamente dicha. Lo primero es extraer las hojas móviles de la ventana, es decir, las partes que se abren y cierran. En modelos abatibles, esto se logra abriéndolas por completo y levantándolas del eje de bisagra. En ventanas correderas, basta con levantar hacia arriba y tirar suavemente hacia afuera. Retirar estas hojas es clave para aligerar el peso de la estructura y facilitar el resto del desmontaje de ventanas, sobre todo si se trabaja en altura o en huecos estrechos.
El siguiente paso es localizar y extraer los anclajes del marco al muro. Estos pueden ser tornillos visibles, grapas ocultas o fijaciones metálicas empotradas, dependiendo del tipo de instalación original. Se retiran cuidadosamente uno por uno, asegurando que no queden restos metálicos incrustados en el ladrillo o cemento. En muchos casos, la pintura o el yeso ocultan estos anclajes, así que es buena idea inspeccionar con una espátula todo el perímetro antes de forzar el marco. En Efikuo usamos detectores o imanes cuando se sospecha que hay fijaciones ocultas.
Si el marco no sale entero o está muy deteriorado, se puede cortar en secciones. Para ello, se emplea una sierra de mano, una sierra de calar o una amoladora angular, dependiendo del material (madera, PVC, aluminio). Esta técnica permite hacer el desmontaje de ventanas por partes, reduciendo el riesgo de dañar el muro o provocar desprendimientos. Eso sí, se debe trabajar con gafas de protección, guantes y mucha precaución, ya que el polvo y las virutas metálicas pueden causar lesiones. Siempre que sea posible, conviene contar con otra persona que ayude a sostener el marco mientras se corta.
Limpieza del hueco y revisión estructural del vano
Una vez retirada toda la ventana antigua, es fundamental limpiar bien el hueco para dejarlo listo para la instalación de la nueva. Hay que eliminar restos de espuma, clavos, polvo, masilla endurecida y cualquier tipo de suciedad acumulada. Se puede usar una espátula metálica, una lija gruesa o incluso una pequeña herramienta rotativa para zonas más complicadas. Este paso no solo mejora el acabado final, sino que garantiza una mejor adherencia de los nuevos sellados y fijaciones. En Efikuo consideramos este paso tan importante como el mismo desmontaje de ventanas.
Tras limpiar, hay que revisar que la estructura del vano esté en buen estado. Es decir, que no haya huecos, grietas profundas, humedad, moho o zonas sueltas de material. En caso de detectar daños, es imprescindible repararlos antes de continuar: se pueden usar morteros de reparación, espumas sellantes o resinas especiales según el caso. Este refuerzo asegura que el nuevo marco quede firme y que no haya movimientos futuros que puedan afectar al cierre o al aislamiento. Un desmontaje de ventanas bien hecho debe siempre dejar el hueco sólido y nivelado.
También es buen momento para aplicar productos antihumedad o imprimaciones si el hueco lo requiere. Esto es especialmente importante en paredes orientadas al norte o expuestas a la intemperie, donde las filtraciones pueden haberse acumulado con el tiempo. En Efikuo incluimos este tratamiento como parte de nuestros desmontajes en zonas de riesgo, ya que prolonga la vida útil del sistema y evita problemas en la nueva instalación. Una vez limpio y preparado, el hueco estará listo para recibir la nueva ventana sin contratiempos.

Gestión de residuos tras el desmontaje de ventanas
Una parte muy importante del desmontaje de ventanas que muchas veces se pasa por alto es la gestión de los residuos generados. Una vez extraídas las hojas, marcos, sellados y anclajes, nos encontramos con un volumen considerable de restos: trozos de madera, perfiles de aluminio, cristales, espuma vieja y otros materiales que no deben dejarse abandonados en la obra. En Efikuo somos muy estrictos con esto: recogemos y clasificamos todos los restos al final de cada intervención para cumplir con las normativas medioambientales.
Los cristales rotos o dañados deben manipularse con especial precaución. Se deben envolver en materiales resistentes como cartón o plástico de burbujas y marcarse como material cortante antes de desecharlos. Si los marcos retirados están en buen estado, pueden reciclarse o incluso reutilizarse para otros fines, especialmente si son de madera maciza o aluminio. En caso contrario, se llevan a un punto limpio o centro autorizado para tratamiento. El desmontaje de ventanas no termina cuando se quita el marco, sino cuando todo queda limpio y correctamente desechado.
Además, si el desmontaje forma parte de una obra mayor o rehabilitación, conviene tener preparado un contenedor o espacio habilitado para residuos de construcción. En Efikuo informamos siempre al cliente si será necesario gestionar un permiso para el contenedor o si bastará con el transporte directo a un punto limpio. Evitar problemas con el municipio o sanciones por mala gestión es parte de nuestro compromiso. Por eso, el desmontaje de ventanas incluye también este aspecto logístico que a menudo se olvida, pero que dice mucho de la profesionalidad del servicio.
Recomendaciones antes de instalar la nueva ventana
Después de finalizar el desmontaje de ventanas, es fundamental que el hueco quede correctamente preparado para recibir la nueva unidad. Esto implica no solo limpieza, sino una inspección técnica completa del perímetro, las condiciones del muro y las necesidades de aislamiento. En ocasiones, es necesario rehacer parcialmente el marco con materiales nuevos, rellenar huecos con mortero de agarre o reforzar zonas debilitadas. En Efikuo no dejamos cabos sueltos antes de la instalación: la base debe estar sólida y bien alineada.
También es clave comprobar que las medidas del hueco coincidan con las de la nueva ventana. Aunque esto parece obvio, muchas veces los pedidos se realizan con anterioridad al desmontaje, y pueden aparecer diferencias mínimas que comprometan la instalación. Un error de 1 cm puede provocar problemas graves de estanqueidad o mal funcionamiento del sistema de cierre. Por eso, tras el desmontaje de ventanas, es buen momento para validar medidas reales y hacer ajustes si es necesario antes de montar la nueva.
Otra recomendación importante es respetar los tiempos de secado si se han aplicado materiales de reparación como mortero, espuma o imprimación antihumedad. Instalar una ventana sobre una superficie húmeda o sin curar puede comprometer la fijación, generar condensaciones o incluso deteriorar los marcos. En Efikuo siempre dejamos que los materiales se asienten correctamente, aunque eso signifique esperar unas horas más. Porque un buen desmontaje de ventanas, bien hecho, se nota en la instalación final.

Seguridad y prevención durante el proceso
El desmontaje de ventanas puede parecer una tarea sencilla, pero implica varios riesgos si no se toman las medidas de seguridad adecuadas. Entre los más comunes están los cortes con vidrio, caídas de piezas pesadas o daños en la estructura del muro. Por eso, es imprescindible utilizar guantes de protección, gafas contra polvo o fragmentos, calzado de seguridad y, si se trabaja en altura, un arnés o sistema de sujeción. En Efikuo, cada técnico sigue un protocolo de seguridad obligatorio en todas las intervenciones.
También es importante planificar bien el flujo de trabajo para evitar accidentes o interrupciones innecesarias. Si el desmontaje se hace en una vivienda habitada, hay que informar a los residentes del horario, limitar el acceso a las habitaciones afectadas y asegurar que no haya niños ni mascotas cerca de la zona de trabajo. En Efikuo colocamos señalización visible, acordonamos la zona y mantenemos una comunicación constante con el cliente durante todo el proceso de desmontaje de ventanas.
En casos de ventanas muy grandes, pesadas o de difícil acceso (como en fachadas exteriores, buhardillas o escaleras), es fundamental contar con más de una persona o incluso medios mecánicos como poleas, andamios o grúas. Hacer este tipo de trabajo solo o sin preparación es una de las causas más comunes de accidentes. Por eso insistimos tanto en no improvisar: el desmontaje de ventanas debe hacerse con cabeza, equipo adecuado y siempre priorizando la seguridad de todos los implicados.
Si necesitas más información nos puedes contactar AQUÍ.
Si necesitas más información nos puedes visitar AQUÍ.