Escofina, 53

- 28400 - Collado Villalba

Contactar

centro@efikuoventanas.es

Teléfono

91 293 23 92

Cerramientos de cristal

¿Funcionan de verdad los vidrios de aislamiento térmico? Estudio de caso real

Por qué medir el aislamiento térmico no es solo cuestión de sensaciones

Cuando se habla de eficiencia energética en viviendas, es común que muchos propietarios piensen en calderas modernas, paneles solares o electrodomésticos clase A. Sin embargo, uno de los elementos que más influye en el confort térmico diario son las ventanas. No es solo una percepción subjetiva: entre un 25% y un 30% de las pérdidas energéticas de una casa se producen a través de los huecos mal aislados, y aquí es donde los vidrios de aislamiento térmico juegan un papel fundamental. Pero para ir más allá de las teorías, decidimos realizar una intervención real en una vivienda y medir los resultados.

La casa seleccionada para el estudio se encuentra en un municipio del centro de España con clima continental, lo que significa inviernos fríos, con mínimas por debajo de 0 ºC, y veranos secos con temperaturas superiores a los 35 ºC. Antes de la intervención, la vivienda contaba con ventanas antiguas de aluminio sin rotura de puente térmico y vidrio simple, lo que generaba incomodidad térmica constante y un consumo excesivo de calefacción durante el invierno. Además, los residentes reportaban condensación visible en los cristales por las mañanas y zonas frías cerca de las ventanas.

Para demostrar de forma objetiva la efectividad de los vidrios de aislamiento térmico, se instalaron nuevas unidades de doble acristalamiento con vidrio bajo emisivo y cámara de gas argón, manteniendo el resto de la envolvente sin modificar. Se monitorizó la temperatura interior, el consumo energético y la sensación térmica antes y después del cambio durante un periodo de invierno y otro de verano. El objetivo era claro: comprobar si, más allá del discurso técnico, estos vidrios ofrecían un beneficio real, medible y sostenible en el tiempo.

 

El impacto: resultados medibles tras la instalación

Después de reemplazar los antiguos vidrios por vidrios de aislamiento térmico, los resultados fueron notables desde los primeros días. Durante el periodo de enero y febrero, la temperatura interior media aumentó 3 ºC sin modificar el sistema de calefacción. Esto significa que la vivienda, sin necesidad de forzar la caldera, mantenía un ambiente confortable de 20,5 ºC, comparado con los 17 ºC que se registraban antes de la intervención. La diferencia no solo se notaba en el termómetro, sino en la percepción térmica de los habitantes, que dejaron de experimentar sensación de frío al acercarse a las ventanas.

El consumo energético también reflejó el cambio: se pasó de un promedio diario de 42 kWh a 26 kWh en calefacción, lo que representa una reducción de casi el 40%. Esto no solo significa un ahorro económico inmediato en la factura energética, sino también una reducción directa de las emisiones de CO₂. En términos de sostenibilidad, se estimó una disminución anual de más de 1 tonelada de emisiones, simplemente mejorando el acristalamiento de la vivienda. Este dato convierte a los vidrios de aislamiento térmico en una de las soluciones más rentables en términos de eficiencia energética por euro invertido.

Además del rendimiento energético, se eliminaron completamente los problemas de condensación. Antes de la intervención, era común que por las mañanas apareciera humedad en los cristales, algo que ya no sucedió tras el cambio. Esta mejora no es menor: la condensación constante puede derivar en problemas de moho, degradación de materiales e incluso afecciones respiratorias. Por tanto, el impacto de los vidrios de aislamiento térmico va más allá del ahorro: también mejora la salud ambiental dentro del hogar.

vidrios de aislamiento térmico

Eficiencia, confort y rentabilidad a medio plazo

Este caso real demuestra que los vidrios de aislamiento térmico no son una promesa vacía ni un simple complemento estético para ventanas modernas. Se trata de una tecnología madura, contrastada y con beneficios reales tanto en invierno como en verano. En climas extremos como el continental, su instalación puede suponer la diferencia entre una vivienda ineficiente y otra confortable, con un consumo energético mucho más ajustado y responsable con el medio ambiente. Los datos medidos en esta intervención respaldan la inversión y confirman que su efecto es tangible desde el primer momento.

Si bien el coste inicial de este tipo de vidrios puede parecer elevado frente a opciones convencionales, el retorno de la inversión se alcanza rápidamente. En el caso estudiado, con un ahorro energético estimado de más de 400 € al año, la amortización se calcula en menos de cinco años. A partir de ahí, el usuario disfruta de beneficios económicos, ambientales y de confort durante décadas. Además, este tipo de mejoras aumenta el valor inmobiliario de la vivienda, un detalle a tener en cuenta en caso de venta o alquiler. En definitiva, los vidrios de aislamiento térmico son una solución inteligente tanto a corto como a largo plazo.

Desde Efikuo, seguimos apostando por las soluciones que realmente aportan eficiencia sin complicaciones. Apostar por los vidrios de aislamiento térmico es una forma efectiva de mejorar el bienestar del hogar, reducir el impacto ambiental y avanzar hacia un modelo energético más sostenible. Y lo mejor de todo: sus beneficios no son teóricos, sino comprobables con datos reales, como los que te hemos mostrado en este estudio de caso.

 

Rendimiento en verano: barrera efectiva contra el calor

Aunque suele hablarse del aislamiento térmico en invierno, lo cierto es que los vidrios de aislamiento térmico también juegan un papel esencial durante los meses de calor. En el estudio realizado, se evaluó el comportamiento de la vivienda en julio y agosto, cuando las temperaturas exteriores superaban los 35 ºC en muchas jornadas. La diferencia entre el interior y el exterior se mantuvo en torno a los 10 ºC sin necesidad de recurrir al aire acondicionado, únicamente con una ventilación nocturna y uso de persianas. Esto permitió a la familia reducir drásticamente su consumo eléctrico durante el verano.

El motivo detrás de este rendimiento es que los vidrios de aislamiento térmico actúan como una barrera que ralentiza la entrada de calor, reflejando parte de la radiación solar y minimizando el efecto invernadero que se produce con vidrios convencionales. A diferencia de los cristales simples, que permiten que el sol caliente directamente el interior, los vidrios con tratamiento térmico mantienen una temperatura interior mucho más estable. Este comportamiento térmico constante no solo mejora el confort, sino que evita picos de temperatura que obligan a encender el aire acondicionado.

Además, al mantener una temperatura interior más baja, se reduce la necesidad de electrodomésticos de refrigeración, lo que no solo impacta en el ahorro económico, sino también en la durabilidad de los sistemas de climatización. Estos aparatos, al no estar funcionando al máximo rendimiento constantemente, tienen una vida útil más larga. Es un efecto en cadena: mejor aislamiento significa menos necesidad de climatizar, menos consumo energético y más sostenibilidad. Todo esto gracias al uso de vidrios de aislamiento térmico de alta calidad.

sistemas koomerling

Confort interior: más allá de los grados

Una de las mejoras más notables, pero a menudo menos valoradas, es el aumento del confort subjetivo que experimentan los usuarios al instalar vidrios de aislamiento térmico. En el caso analizado, los residentes señalaron un cambio radical en la sensación térmica general. Ya no se percibía la típica corriente fría al estar cerca de las ventanas durante el invierno, ni se notaba el calor punzante del sol directo en verano. Esa sensación de “temperatura pareja” en toda la casa se convirtió en la nueva normalidad tras la renovación.

Otro aspecto relevante fue la disminución de ruidos del exterior, un beneficio colateral que ofrecen muchos modelos de vidrios de aislamiento térmico, especialmente cuando se combinan con una correcta carpintería. Aunque no era un objetivo principal del estudio, los residentes confirmaron una mayor tranquilidad interior, sobre todo durante la noche. Esto demuestra que el confort térmico muchas veces viene acompañado de una mejora acústica, algo especialmente valorado en zonas urbanas o cercanas a vías de tráfico.

Finalmente, al eliminar los contrastes térmicos, también se incrementa el bienestar físico. Las diferencias bruscas de temperatura dentro de una vivienda pueden afectar negativamente a personas mayores o con problemas respiratorios. El uso de vidrios de aislamiento térmico ayuda a estabilizar el ambiente, evitando esos microclimas molestos que antes aparecían cerca de los cristales. Así, la calidad de vida mejora de forma integral, sin necesidad de grandes obras ni de complejos sistemas tecnológicos.

 

Durabilidad y mantenimiento: inversión de largo plazo

Una de las dudas más comunes en torno a los vidrios de aislamiento térmico es si su rendimiento se mantiene con el paso del tiempo. En nuestro análisis, además de la intervención principal, se revisaron casos de instalaciones con más de 10 años de antigüedad. Los resultados demostraron que, cuando se instalan correctamente y se utilizan materiales de calidad, el rendimiento térmico se mantiene estable durante años, sin pérdidas de eficacia. Este dato es clave, ya que valida la inversión como algo sostenible y duradero.

El mantenimiento de los vidrios de aislamiento térmico no requiere cuidados especiales. Basta con una limpieza periódica con productos neutros y la revisión ocasional de los marcos y sellados. En este sentido, es importante destacar que gran parte del rendimiento térmico depende también de una buena instalación. Un vidrio de calidad mal montado puede generar fugas térmicas que anulan sus propiedades. Por eso, desde Efikuo siempre insistimos en que el proceso de instalación sea realizado por profesionales cualificados.

Además, muchas marcas ofrecen garantías de hasta 10 o 15 años en sus productos, lo que demuestra la confianza en la durabilidad de los materiales. No se trata solo de una mejora puntual, sino de una solución permanente. Si se comparan los costes a lo largo de su vida útil, los vidrios de aislamiento térmico terminan resultando más económicos que las soluciones temporales, como cortinas térmicas, burletes o sistemas de climatización más potentes. Es una mejora estructural que se amortiza sola con el tiempo.

¿Cuándo merece la pena instalar vidrios de aislamiento térmico?

La respuesta corta es: en la mayoría de los casos. Pero si vamos a los detalles, los vidrios de aislamiento térmico son especialmente recomendables en viviendas ubicadas en zonas con temperaturas extremas, ya sea mucho frío o calor. También son ideales en edificaciones con grandes superficies acristaladas, ya que ahí es donde más se notan las pérdidas y ganancias térmicas. Y por supuesto, en cualquier rehabilitación energética o mejora de eficiencia, los vidrios térmicos son una prioridad a tener en cuenta desde el inicio del proyecto.

En edificios antiguos, donde las ventanas originales son de vidrio simple o incluso doble sin tratamiento térmico, el cambio es aún más evidente. Muchas veces, con una simple sustitución de los cristales —sin necesidad de cambiar toda la carpintería— ya se puede lograr una mejora significativa. En construcciones nuevas, incluir los vidrios de aislamiento térmico desde el principio permite cumplir con normativas energéticas actuales y futuras, además de mejorar la certificación energética del inmueble.

En definitiva, merece la pena apostar por los vidrios de aislamiento térmico si se busca una mejora real, medible y sostenible del confort y del consumo energético del hogar o local. En Efikuo, no solo creemos en estas soluciones, sino que las respaldamos con datos, casos reales y experiencia. Por eso, si estás pensando en reformar o construir, o simplemente quieres pagar menos en tu factura energética, este tipo de vidrio debe estar entre tus primeras opciones.

Si necesitas más información nos puedes contactar AQUÍ.

Si necesitas más información nos puedes visitar AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *