Las ventanas de aluminio han evolucionado enormemente en los últimos años gracias a la incorporación de la rotura de puente térmico (RPT). Este sistema ha permitido que el aluminio, tradicionalmente conductor, ofrezca ahora valores de aislamiento que compiten con el PVC, sin perder su estética minimalista y su alta resistencia.
En esta guía analizamos los beneficios de las ventanas de aluminio modernas, las series más demandadas como la CORTIZO COR 70 Hoja Oculta, los diferentes tipos de apertura disponibles, las opciones de vidrio y cómo influyen en el aislamiento y el confort. También veremos qué factores condicionan el precio y por qué una instalación profesional es decisiva para obtener los resultados prometidos.
¿Por qué elegir ventanas de aluminio?
El aluminio es un material de gran rigidez y durabilidad. A diferencia de la madera o el PVC, soporta mejor las grandes dimensiones y permite fabricar ventanales panorámicos con perfiles muy finos. Esto lo convierte en la opción favorita de arquitectos y diseñadores para viviendas modernas donde se busca la máxima entrada de luz natural y un diseño limpio.
Ventajas principales
- Estética minimalista: perfiles estrechos y acabados lacados en una amplia gama de colores.
- Resistencia mecánica: soporta grandes hojas sin deformarse, ideal para puertas correderas y ventanales de suelo a techo.
- Larga vida útil: el aluminio no se degrada con la humedad ni con la radiación solar, lo que garantiza décadas de servicio.
- Sostenibilidad: es un material 100% reciclable, alineado con criterios de construcción sostenible.
Eso sí, para lograr un buen aislamiento térmico y evitar condensaciones, es fundamental optar por series con rotura de puente térmico (RPT). Este avance tecnológico coloca una pieza aislante entre la cara interior y exterior del perfil, mejorando la eficiencia energética del conjunto.
Si tu prioridad es el diseño y quieres ventanas esbeltas, con posibilidad de grandes dimensiones y acabados personalizados, el aluminio con RPT es probablemente tu mejor elección. Más adelante compararemos este material con el PVC, para que tengas clara la decisión según tu vivienda.
Series destacadas de aluminio
En el mercado actual existen múltiples series de ventanas de aluminio, pero algunas marcas como CORTIZO han marcado la diferencia gracias a sistemas avanzados que combinan estética, resistencia y prestaciones energéticas.
COR 70 Hoja Oculta
Uno de los modelos más demandados es la COR 70 Hoja Oculta. Su diseño permite ocultar la hoja vista desde el exterior, creando un aspecto uniforme y contemporáneo, con mayor superficie acristalada. Esta serie alcanza valores de transmitancia muy competitivos gracias a su RPT y admite vidrios de grandes espesores.
Corredera 4200 y sistemas Slide
Cuando la prioridad es la amplitud y el paso libre, las correderas 4200 son una solución muy extendida. Incorporan hojas reforzadas y guías de alta resistencia que permiten aperturas anchas sin perder estabilidad. En gamas más avanzadas, los sistemas Slide de aluminio combinan estética minimalista y mejor hermeticidad.
Otros sistemas
Además de abatibles, oscilobatientes y correderas, el aluminio admite aperturas pivotantes y plegables, adaptándose a cualquier necesidad arquitectónica. Esto lo convierte en un material extremadamente versátil para proyectos personalizados.
La elección de serie dependerá de si priorizas aislamiento, diseño minimalista o grandes dimensiones. Un asesoramiento profesional te ayudará a decidir la opción más adecuada para tu vivienda o proyecto.
Aislamiento y eficiencia energética con RPT
El aluminio es un material naturalmente conductor, lo que en el pasado suponía un problema para el aislamiento térmico. Sin embargo, la rotura de puente térmico (RPT) ha cambiado por completo esta situación, permitiendo que las ventanas de aluminio logren valores de transmitancia comparables a los del PVC.
Cómo funciona la RPT
La RPT consiste en intercalar un material aislante —normalmente poliamida reforzada con fibra de vidrio— entre la cara interior y la exterior del perfil. De esta forma, se interrumpe el flujo de calor y se mejora la eficiencia energética. En series de alta gama, esta pieza puede alcanzar varios milímetros de grosor, reduciendo de forma notable la conductividad.
Resultados medibles
Gracias a la RPT, las ventanas de aluminio con doble acristalamiento bajo emisivo pueden alcanzar valores U por debajo de 1,4 W/m²K. Esto se traduce en hogares más confortables y en un menor consumo de calefacción y aire acondicionado. En climas como el de Madrid, la diferencia en la factura energética puede ser muy significativa.
Comparación con PVC
Aunque el PVC sigue siendo más aislante de forma natural, el aluminio con RPT de última generación es la opción preferida cuando se buscan ventanas grandes y esbeltas, sin renunciar al confort térmico. Para proyectos que combinan eficiencia energética y estética, el aluminio con RPT es imbatible.
En def

Vidrios recomendados para ventanas de aluminio
El vidrio es responsable de más del 70% del rendimiento de una ventana. En el caso del aluminio, elegir la composición adecuada es fundamental para aprovechar al máximo las prestaciones de la rotura de puente térmico y garantizar confort durante todo el año.
Vidrios bajo emisivo
El doble acristalamiento con vidrio bajo emisivo reduce las pérdidas de calor en invierno y mejora la eficiencia energética. Es prácticamente un estándar en cualquier vivienda moderna.
Control solar
En fachadas muy expuestas al sol, los vidrios con capa de control solar reducen la ganancia térmica y el deslumbramiento. Esto se traduce en un mayor confort en verano y en un menor uso del aire acondicionado.
Seguridad y acústica
Los vidrios laminados de seguridad añaden resistencia frente a impactos y aumentan la seguridad del hogar. Además, cuando se combinan con butirales acústicos, ofrecen un excelente rendimiento frente al ruido exterior, algo muy valorado en ciudades como Madrid.
En resumen, la combinación ideal para ventanas de aluminio suele ser: doble acristalamiento con bajo emisivo + control solar en orientaciones críticas + laminado de seguridad en plantas bajas o zonas expuestas. Con esta receta se obtiene un equilibrio perfecto entre eficiencia, confort y protección.
Tipos de apertura en ventanas de aluminio
La versatilidad del aluminio permite fabricar prácticamente cualquier tipo de apertura. Elegir el sistema adecuado depende del espacio disponible, la necesidad de ventilación y la prioridad en términos de aislamiento o diseño.
Abatibles y oscilobatientes
Ofrecen el mayor nivel de hermeticidad y aislamiento. Son ideales para dormitorios y salones donde se busca el máximo confort. Descubre más en nuestra guía de ventanas oscilobatientes.
Correderas
Las ventanas correderas son la solución perfecta cuando el espacio interior es limitado o se busca acceso directo a terrazas y balcones. Los sistemas de corredera slide de última generación ofrecen un sellado mucho más eficaz que las correderas convencionales.
Pivotantes y especiales
El aluminio también permite aperturas menos comunes, como las ventanas pivotantes, muy prácticas en baños y buhardillas, o los sistemas plegables, que abren completamente el hueco y conectan interior y exterior.
Gracias a esta flexibilidad, las ventanas de aluminio pueden adaptarse a cualquier diseño arquitectónico, desde viviendas urbanas hasta proyectos de alto standing con ventanales panorámicos.
Seguridad en ventanas de aluminio: herrajes y bisagras ocultas
El aluminio, por su resistencia, es un material muy adecuado para reforzar la seguridad en el hogar. Pero el verdadero nivel de protección lo determinan los herrajes y sistemas de cierre instalados en cada ventana.
Herrajes multipunto
Las ventanas abatibles y oscilobatientes de aluminio pueden incorporar cierres perimetrales multipunto, que aumentan la resistencia frente a intentos de apalancamiento. Estos cierres no solo mejoran la seguridad, sino también la hermeticidad del sistema.
Bisagras ocultas
Las bisagras ocultas aportan un valor doble: por un lado, eliminan elementos expuestos que podrían ser forzados desde el exterior; por otro, mejoran la estética interior y facilitan la limpieza. Son cada vez más demandadas en proyectos de alto nivel.
Vidrios de seguridad
Para completar el conjunto, se recomiendan vidrios laminados que permanecen unidos incluso en caso de rotura. Combinados con los refuerzos del aluminio, elevan considerablemente la resistencia frente a impactos accidentales o intentos de intrusión.
El resultado es un sistema equilibrado: perfil de aluminio + RPT + herrajes multipunto + vidrio laminado, capaz de ofrecer aislamiento y seguridad en un mismo producto.

Instalación profesional y sellado en ventanas de aluminio
La instalación de ventanas de aluminio requiere precisión y experiencia. Aunque el material es muy resistente, un mal montaje puede provocar puentes térmicos, filtraciones de aire y agua, o problemas de funcionamiento en los herrajes.
Paso a paso de una instalación correcta
- Medición: se comprueban huecos y niveles antes de fabricar la carpintería.
- Preparación del premarco: limpieza, corrección de irregularidades y colocación de soportes adecuados.
- Anclaje del marco: se fijan los perfiles con tacos específicos y sin tensiones que deformen el sistema.
- Sellado: se aplican espumas y cintas de estanqueidad que aseguran hermeticidad al aire y al agua.
- Regulación: ajuste fino de herrajes y comprobación del cierre en todos los puntos.
Errores habituales a evitar
- Colocar el marco sin nivelar, lo que genera holguras y problemas de cierre.
- Usar espumas convencionales que pierden propiedades con el tiempo.
- No rematar correctamente vierteaguas y tapajuntas, favoreciendo filtraciones.
En nuestra guía de instalación de ventanas explicamos por qué confiar en instaladores especializados marca la diferencia. Una buena instalación garantiza que las prestaciones del aluminio con RPT se mantengan durante décadas.
Factores de precio en ventanas de aluminio
El precio de unas ventanas de aluminio con RPT puede variar considerablemente en función de la serie elegida, el tipo de apertura y el vidrio seleccionado. Conocer estos factores es clave para comparar presupuestos de forma realista.
1. Serie y prestaciones
No es lo mismo un sistema básico que una serie COR 70 de hoja oculta. Cuanto más avanzado sea el perfil (sección, cámaras, nivel de RPT), mayor será el precio, pero también el aislamiento y la durabilidad.
2. Tipo de apertura
Las ventanas correderas suelen ser más económicas que las oscilobatientes, aunque sistemas de alta gama como las correderas slide elevan el presupuesto debido a su diseño y prestaciones.
3. Acristalamiento
El vidrio representa una parte importante del coste. Un doble acristalamiento estándar será más barato que uno con bajo emisivo, control solar y laminado. Cuantas más prestaciones incorpore, mayor será la inversión, pero también el confort y la seguridad.
4. Instalación
Un montaje profesional garantiza estanqueidad y durabilidad. Aunque encarece el presupuesto inicial, es la única forma de que la ventana funcione como promete el fabricante. Descubre aquí la importancia de la instalación.
En resumen: para comparar precios de ventanas de aluminio, exige siempre desglose detallado de serie, apertura, vidrio e instalación. Solo así podrás valorar de verdad qué te ofrece cada presupuesto.
Diseño, colores y acabados personalizados
El aluminio es el material más versátil en cuanto a acabados y personalización. Sus perfiles admiten una amplia gama de colores, texturas y lacados, lo que lo convierte en la opción favorita para proyectos de arquitectura contemporánea.
Amplia gama de colores
Se puede elegir entre tonos clásicos como blanco o negro, colores RAL personalizados o acabados metalizados que aportan un estilo moderno e industrial. Incluso es posible aplicar acabados bicolor, con un color exterior adaptado a la fachada y otro distinto en el interior para armonizar con la decoración de la vivienda.
Acabados especiales
Los lacados texturizados aportan un toque sofisticado y resistente a los arañazos. También existen acabados que imitan la madera, lo que permite disfrutar de la estética cálida de este material con todas las ventajas del aluminio.
Perfiles minimalistas
Las series actuales, como la COR 70 Hoja Oculta, ofrecen marcos ultrafinos que maximizan la superficie acristalada. Esto incrementa la entrada de luz natural y crea ambientes más abiertos y luminosos.
En definitiva, el aluminio permite personalizar al máximo las ventanas, adaptándolas a estilos modernos, industriales o clásicos, sin comprometer la eficiencia energética ni la seguridad.

Preguntas frecuentes sobre ventanas de aluminio
¿Son eficientes las ventanas de aluminio?
Sí, siempre que incorporen rotura de puente térmico (RPT) y un buen acristalamiento. Las series modernas alcanzan valores de aislamiento muy competitivos.
¿Qué diferencia hay entre aluminio y PVC?
El PVC ofrece un aislamiento natural superior, mientras que el aluminio permite perfiles más esbeltos y grandes dimensiones. Con RPT, el aluminio logra un equilibrio entre diseño y eficiencia.
¿Requieren mantenimiento?
No necesitan repintado ni barniz. Basta con limpiar los perfiles con agua y jabón neutro de vez en cuando.
¿Qué sistemas de apertura existen?
Los más comunes son abatibles y oscilobatientes, además de correderas slide, pivotantes y plegables, según necesidades de espacio y diseño.
¿Son seguras?
Con herrajes multipunto y bisagras ocultas, combinados con vidrios laminados, las ventanas de aluminio ofrecen un nivel de seguridad muy alto.
¿Quieres instalar ventanas de aluminio en tu vivienda?
En Efikuo Ventanas somos especialistas en ventanas de aluminio con RPT en Madrid. Trabajamos con series avanzadas como la COR 70 Hoja Oculta y correderas 4200, ofreciendo diseño, eficiencia y seguridad en cada proyecto.
Solicita tu presupuesto sin compromiso
Ver nuestra ubicación en Google Maps