Escofina, 53

- 28400 - Collado Villalba

Contactar

centro@efikuoventanas.es

Teléfono

91 293 23 92

Terminología Vidrios: conoce los tipos de vidrio más utilizados en carpintería y arquitectura

En el mundo de la construcción y el cerramiento, es fundamental comprender la terminología asociada a los diferentes tipos de vidrio. La correcta elección del vidrio no solo mejora el confort térmico y visual de un espacio, sino que también garantiza seguridad, eficiencia energética y control solar. En esta guía, exploramos la terminología de vidrios más habitual, explicando en qué consiste cada tipo y cuándo conviene utilizarlo. Desde Efikuo, te ayudamos a entender mejor estos conceptos para que tomes decisiones informadas y acertadas para tu hogar o proyecto.

A continuación, se desarrolla una guía completa sobre los distintos tipos de vidrio utilizados en la actualidad, sus aplicaciones más comunes, propiedades técnicas, ventajas competitivas y diferencias clave entre ellos. Esta terminología no solo aporta precisión al lenguaje técnico, sino que también sirve como herramienta para la toma de decisiones en proyectos arquitectónicos de alto rendimiento.

 

Vidrio con Control Solar

El vidrio con control solar está diseñado para filtrar la radiación solar, reduciendo significativamente la entrada de calor al interior del edificio sin bloquear el paso de la luz natural. Este tipo de vidrio suele incorporar capas metálicas muy delgadas (invisibles a simple vista) aplicadas mediante procesos de magnetrón o pirolítico, que actúan como barrera selectiva contra el calor. Su uso permite mantener espacios frescos en temporadas cálidas o en zonas con alta exposición solar, sin necesidad de recurrir en exceso al aire acondicionado.

Además de su función térmica, estos vidrios contribuyen a mejorar el confort visual al disminuir el deslumbramiento provocado por la radiación directa del sol. También protegen el mobiliario interior de la decoloración causada por los rayos UV. Son ideales para fachadas acristaladas, cerramientos de grandes dimensiones y ventanas orientadas al sur o al oeste, donde la incidencia solar es mayor. En proyectos de diseño sostenible, este tipo de vidrio se combina frecuentemente con otros sistemas de sombreado pasivo.

Características principales del vidrio con control solar:

  • Reduce la ganancia de calor solar.

  • Permite el paso de luz natural sin deslumbramiento.

  • Ayuda a disminuir el consumo energético en climatización.

  • Filtra los rayos UV que dañan interiores.

  • Mejora el confort térmico general del espacio.

Terminología Vidrios

Vidrio con Control Térmico

El vidrio con control térmico cumple una función fundamental en el aislamiento del edificio frente a las variaciones de temperatura exterior. Gracias a capas especiales de baja emisividad (Low-E), este tipo de vidrio es capaz de reflejar el calor hacia el interior en invierno y hacia el exterior en verano, creando un entorno más confortable y energéticamente eficiente. Su aplicación es esencial en climas fríos, donde la pérdida de calor a través de los cerramientos acristalados puede representar hasta el 30% de las pérdidas térmicas totales del edificio.

Además del beneficio energético, estos vidrios también contribuyen a la reducción de la condensación en los interiores, al mantener una temperatura superficial más estable en el cristal. Su uso está muy extendido en viviendas residenciales, oficinas y edificios que buscan certificaciones ambientales como LEED, BREEAM o Passivhaus. Es especialmente eficaz cuando se integra en unidades de doble o triple acristalamiento con cámaras de aire o gas.

Ventajas del vidrio con control térmico:

  • Aislamiento eficiente frente al frío y al calor.

  • Disminución del uso de sistemas de climatización.

  • Reducción de la condensación en invierno.

  • Mejora del confort térmico general.

  • Favorece la eficiencia energética del edificio.

 

Vidrios de Aislamiento Térmico

Dentro de la terminología vidrios, los vidrios de aislamiento térmico hacen referencia a aquellos sistemas compuestos por dos o más hojas de vidrio separadas por una cámara de aire deshidratado o gas inerte (argón o criptón). Estos vidrios son capaces de minimizar el intercambio de temperatura entre el interior y el exterior, contribuyendo de forma decisiva a la eficiencia energética del edificio. Su rendimiento se incrementa al incorporar vidrios Low-E o capas reflectantes, que evitan la fuga de calor sin reducir la luminosidad.

El acristalamiento térmico se considera hoy un elemento indispensable en los diseños arquitectónicos sostenibles. En viviendas, oficinas o instalaciones públicas, su uso permite reducir considerablemente las facturas energéticas y mejorar la calificación energética del inmueble. Además, aporta un extra de confort al eliminar zonas frías cercanas a ventanas y facilita una mayor estabilidad en la temperatura interior durante todo el año.

Propiedades destacadas del vidrio de aislamiento térmico:

  • Composición multicapa con cámaras de aire o gas.

  • Alta eficiencia en la retención térmica.

  • Ideal para climas extremos o edificios energéticamente pasivos.

  • Mejora la habitabilidad del espacio interior.

  • Compatible con sistemas de acristalamiento doble o triple.

vidrios de aislamiento térmico

Vidrios de Control Solar

Aunque muchas veces se usan como sinónimos, dentro de la terminología vidrios se distingue entre «vidrio con control solar» (producto específico con tratamientos avanzados) y «vidrios de control solar» (categoría amplia que incluye todas las soluciones orientadas a reducir la radiación solar). Esta categoría agrupa desde vidrios teñidos en masa, hasta los reflectivos y los tratados con capas metálicas o películas autoadhesivas.

Los vidrios de control solar son una opción versátil tanto para edificios nuevos como para rehabilitaciones, ya que permiten regular la entrada de luz y calor sin renunciar a la transparencia ni a la estética del proyecto. También mejoran el confort visual al reducir los reflejos y pueden combinarse con vidrios de seguridad, acústicos o térmicos, para lograr soluciones multifuncionales adaptadas a cada necesidad arquitectónica.

Principales beneficios de los vidrios de control solar:

  • Control efectivo de la entrada de luz y calor.

  • Amplia gama de acabados estéticos (neutros, reflejantes, azules, verdes…).

  • Mejora el rendimiento térmico del edificio.

  • Reduce la dependencia del aire acondicionado.

  • Compatible con otras funciones como seguridad o aislamiento acústico.

 

Vidrios Guardian

Dentro del lenguaje profesional, los vidrios Guardian se han convertido en un referente de calidad y tecnología aplicada al vidrio arquitectónico. Guardian Glass es una compañía líder mundial en innovación de productos para fachadas, cerramientos y acristalamientos interiores. Sus soluciones abarcan desde vidrios con control solar y térmico hasta vidrios decorativos, de seguridad y espejos técnicos.

Uno de los productos más destacados de Guardian es su gama SunGuard®, diseñada para ofrecer un rendimiento superior en términos de control solar, eficiencia energética y apariencia. Además, la marca también proporciona soluciones específicas para arquitectura interior con diseños translúcidos, opacos o con tratamientos especiales. Guardian Glass invierte continuamente en investigación y desarrollo, lo que la convierte en un socio clave para proyectos arquitectónicos sostenibles, innovadores y de alta exigencia técnica.

Aspectos clave de los vidrios Guardian:

  • Tecnología de vanguardia en control solar y térmico.

  • Gran variedad de soluciones adaptadas a proyectos de alta gama.

  • Alto rendimiento energético y estética cuidada.

  • Aplicaciones en fachadas, interiores y cubiertas acristaladas.

  • Certificación de calidad y sostenibilidad internacional.

ventana COR VISION

Vidrios de Seguridad

Los vidrios de seguridad están diseñados para resistir impactos y proteger a las personas ante posibles accidentes, vandalismo o intentos de robo. Existen dos grandes tipos: vidrio templado, que se somete a un tratamiento térmico que lo hace hasta cinco veces más resistente que el vidrio común, y vidrio laminado, compuesto por dos o más hojas de vidrio unidas con una lámina intermedia (generalmente de PVB). En caso de rotura, el vidrio templado se fragmenta en pequeños trozos no cortantes, mientras que el laminado permanece unido gracias al film, evitando caídas o lesiones.

Este tipo de vidrio se utiliza habitualmente en ventanas de seguridad, puertas de acceso, barandillas de cristal, escaparates comerciales, claraboyas, techos de vidrio y aplicaciones donde exista riesgo de caída o impacto. Además, el vidrio laminado puede ofrecer aislamiento acústico y control solar o térmico al combinarse con otros tratamientos. En muchos países, su uso es obligatorio en edificios públicos, zonas infantiles, hospitales y elementos estructurales de vidrio.

Propiedades fundamentales del vidrio de seguridad:

  • Alta resistencia mecánica frente a impactos.

  • Fragmentación segura (en templado) o retención de piezas (en laminado).

  • Protección contra robos, accidentes o actos vandálicos.

  • Uso en zonas de riesgo o tráfico intensivo de personas.

  • Posibilidad de combinar funciones: acústico, térmico, decorativo.

 

 

Si necesitas más información nos puedes contactar AQUÍ.

Si necesitas más información nos puedes visitar AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *